Himno Nacional de España | Spanish National Anthem

Himno Oficial Español – Marcha Real

El himno oficial español no dispone de letra

Historia del Himno Nacional Español

La Marcha Real es uno de los himnos nacionales más antiguos de Europa: su primera mención aparece en 1761 en el Libro de la Ordenanza de los Toques de Pífanos y Tambores que se tocan nuevamente en la Infantería, compuestos por Don Manuel de Espinosa. 1761 de Manuel de Espinosa de los Monteros. En este documento está escrita su partitura y es titulado Marcha Granadera o Marcha de Granaderos. Según este documento, Manuel de Espinosa es su compositor.

Según la tradición en 1770, el rey Carlos III declaró Marcha de Honor a la Marcha de Granaderos, y con ello formalizaba la costumbre de interpretarla en actos públicos y solemnes. Es durante el reinado de Isabel II cuando se transforma en himno oficial.

Tras la Revolución de 1868, el general Prim convocó un concurso nacional para crear un himno oficial, pero se declaró desierto, aconsejando el jurado que continuara considerándose como tal la Marcha de Granaderos. En tiempos de Alfonso XIII se estableció por una Real Orden Circular (27 de agosto de 1908) que se interpretara la armonización de la marcha realizada por Bartolomé Pérez Casas, Músico Mayor del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos. También existe una versión​ armonizada e instrumentada por el célebre compositor español Germán Álvarez Beigbeder, que curiosamente fue alumno de armonía de Pérez Casas a principios de la década de 1910.

Durante la Segunda República se adoptó como himno oficial el Himno de Riego, aunque después de la Guerra Civil volvería a utilizarse la Marcha Real, cantada a veces con los versos del poeta José María Pemán de 1928.

La versión sinfónica actual de la Marcha Real que sustituye a la de Pérez Casas, pertenece al maestro Francisco Grau y es la oficial tras el Real Decreto del 10 de octubre de 1997, cuando el Reino de España adquirió los derechos de autor de la Marcha Real, hasta entonces pertenecientes a los herederos de Pérez Casas.​ Según ese mismo Real Decreto 1560/1997, el himno ha de tener tonalidad de Si b mayor y velocidad negra de 76 pulsaciones por minuto (♩=76), con un esquema de AABB y una duración de 52 segundos.

Fuente: Wikipedia

Letra del Himno No Oficial Español Versión de Joaquín Sabina

Ciudadanos,
en guerra por la paz
y la diosa razón
mano en el corazón.
Ciudadanos,
ni súbditos ni amos
ni resignación
ni carne de cañón.
Pan amasado
con fe y dignidad
no hay nada más sagrado
que la libertad.
Ciudadanos,
ni héroes ni villanos,
hijos del ayer,
hay tanto por hacer.
Ciudadanos,
tan fieramente humanos,
tan paisanos del
hermano de Babel.
Alta montaña
con puerto de mar
clave de sol España
atrévete a soñar.

Letra del Himno No Oficial de España de Marta Sanchez

Vuelvo a casa, a mi amada tierra,
la que vio nacer un corazón aquí.
Hoy te canto, para decirte cuánto
orgullo hay en mí, por eso resistí.
Crece mi amor cada vez que me voy,
pero no olvides que sin ti no sé vivir.
Rojo, amarillo, colores que brillan
en mi corazón y no pido perdón.
Grande España, a Dios le doy las gracias
por nacer aquí, honrarte hasta el fin.
Como tu hija llevaré ese honor,
llenar cada rincón con tus rayos de sol.
Y si algún día no puedo volver,
guárdame un sitio para descansar al fin.

Himno No Oficial Español de Juan Luís León – Ole ya

Spanish National Anthem, Anthems, Hymn, Hymno, Imn, inno, hino, himni, amhrán, sang, hümn, hymni, ereserkia, himna, himne, hymna, hymne, himno nacional español

Autor entrada: Himnode

Deja un comentario