Índice
Azərbaycan Respublikasının Dövlət Himnusz – Hungary National Anthem
Himnusz, también conocido por su primer verso, “Isten, áldd meg a magyart” (en español: Dios, bendice a los húngaros) es el himno nacional de Hungría desde 1844, y como tal aparece mencionado en la Constitución de Hungría. La letra fue escrita por Ferenc Kölcsey, y la música fue compuesta por Ferenc Erkel. El poema Szózat, de Mihály Vörösmarty, goza de un estatus similar a Himnusz, de tal manera que ésta suele tocarse al principio de los actos oficiales, y aquella al final.
LETRA – LYRICS
|
HimnuszA magyar nép zivataros századaibólIsten, áldd meg a magyart Jó kedvvel, bőséggel, Nyújts feléje védő kart, Ha küzd ellenséggel; Bal sors akit régen tép, Hozz rá víg esztendőt, Megbűnhődte már e nép A múltat s jövendőt! Őseinket felhozád Kárpát szent bércére, Általad nyert szép hazát Bendegúznak vére. S merre zúgnak habjai Tiszának, Dunának, Arpád hős magzatjai Felvirágozának. Értünk Kunság mezein Ért kalászt lengettél, Tokaj szőlővesszein Nektárt csepegtettél. Zászlónk gyakran plántálád Vad török sáncára, S nyögte Mátyás bús hadát Bécsnek büszke vára. Hajh, de bűneink miatt Gyúlt harag kebledben, S elsújtád villámidat Dörgő fellegedben, Most rabló mongol nyilát Zúgattad felettünk, Majd töröktől rabigát Vállainkra vettünk. Hányszor zengett ajkain Ozman vad népének Vert hadunk csonthalmain Győzedelmi ének! Hányszor támadt tenfiad Szép hazám, kebledre, S lettél magzatod miatt Magzatod hamvvedre! Bújt az üldözött, s felé Kard nyúlt barlangjában, Szerte nézett s nem lelé Honját e hazában, Bércre hág és völgybe száll, Bú s kétség mellette, Vérözön lábainál, S lángtenger fölette. Vár állott, most kőhalom, Kedv s öröm röpkedtek, Halálhörgés, siralom Zajlik már helyettek. S ah, szabadság nem virul A holtnak véréből, Kínzó rabság könnye hull Árvák hő szeméből! Szánd meg Isten a magyart Kit vészek hányának, Nyújts feléje védő kart Tengerén kínjának. Bal sors akit régen tép, Hozz rá víg esztendőt, Megbűnhődte már e nép A múltat s jövendőt! |
Himno en CastellanoDe los siglos tormentosos del pueblo húngaroDios, bendice al húngaro Con abundancia y buen ánimo, Bríndale tu brazo protector, Si se enfrenta al enemigo; A quien la mala suerte carcome, Tráele un año alegre Ha sufrido este pueblo bastante ¡El pasado y el porvenir! A nuestros ancestros trajiste Al santo monte de los Cárpatos, Por ti obtuvo una bella patria La sangre de Bendegúz. Y donde murmuraba la espuma Del Danubio y del Tisza La heroica progenie de Árpád Florecía. Por nosotros, en los campos de Kunság Agitaste espina madura, En los viñedos de Tokaj Instilaste néctar. A menudo plantaste nuestra bandera En fortín de salvajes turcos, Y vertió las tristes tropas de Matías El castillo orgulloso de Viena. Ay, pero por nuestros pecados Se inflamó la ira en tu pecho, Y esparcías tus rayos, En tu cielo atronador, Ahora la flecha del mongol ladrón Hiciste silbar sobre nosotros, Luego el yugo turco Nos pusimos a los hombros. ¡Cuántas veces resonaba en los labios Del salvaje pueblo otomano, En los osarios de nuestras vencidas tropas El canto de la victoria! Cuántas veces te atacó tu propio hijo En tu seno, mi bella patria, Y por tu retoño te convertiste En su urna funeraria. Se escondía el perseguido, y hacia él Una espada se extendía en su cueva, Miraba a todas partes no hallando Su patria en su tierra, Sube al monte, baja al valle, A su lado hay dudas y tristeza, Mar de sangre ante sus pies, Y de llamas sobre su cabeza. Castillo fue, ahora un montón de piedras, Buen humor y alegría reinaban, Ahora agonía y lamento Hay en su lugar. Y ah, la libertad no goza De la sangre de los muertos Caen lágrimas de prisión atroz De los ardientes ojos de los huérfanos. Compadécete, Señor, del húngaro. Al que catástrofes arrojaban, Bríndale tu brazo protector Para el mar de sus torturas. A quien la mala suerte carcome Tráele un año alegre Ha sufrido este pueblo bastante ¡El pasado y el porvenir! |
Historia del Himno de Hungría
El escritor de los versos de este canto fue Ferenc Kölcsey, quien fuera poeta, orador y político húngaro. Escribió los versos de su poema “Himnusz” en 1823, con la intención de exaltar las glorias del pueblo húngaro.
Y fue Ferenc Erkel quien realizó la composición musical inspirado en el poema de su compatriota. Erkel fue un compositor que dedicó su carrera a la ópera, donde trataba sobre todo temas históricos. Hasta el día de hoy su obra tiene reconocimiento en la movida cultural de este país europeo.
Si bien este himno tiene carácter oficial, existe otra canción que tiene un importante lugar en la simbología del patriotismo húngaro y lleva por nombre “Szózat”; que quiere decir, Llamamiento. Esta canción suele ser interpretada en eventos oficiales al igual que el himno nacional.
“Szózat” fue un poema escrito en 1836 por Mihály Vörösmarty, uno de los poetas húngaros más destacados. La composición musical fue realizada en 1843 por Béni Egressy, cuando se convocó a un concurso para dichos fines; con la idea de presentar esta canción en el Teatro Nacional Húngaro. Desde entonces, esta canción se quedó en la idiosincrasia de los húngaros.
Debido a la extensión de “Himnusz” usualmente sólo se interpretar la primera estrofa.
Significado del Himno de Hungría
Este canto es nacido de un poema que pretendía exaltar las hazañas de los héroes pasado, de tal manera de no permitir que los sacrificios que hicieron quedaran en el olvido; además de recordar siempre las penurias que tuvieron que soportar en el país. Toda la intención se cumplió y este himno quedó grabado en la identidad del pueblo húngaro de manera permanente.
El himno en toda su extensión es una larga enumeración de lugares y hechos que resultan trascendentales para la historia de este país. A través de este texto, se quedan impresas la memoria de los habitantes de este país cada invasión, cada batalla y cada error.
Estos versos parecen tener una intención pedagógica, casi al estilo moraleja; al intentar dejar vivo en el recuerdo las travesías que Hungría tuvo que enfrentar para mantenerse en pie.
Es muy resaltante la figura de Dios en este himno, pues los versos parecen estar dirigidos a él; pidiéndole bendiciones, perdón, protección y compasión. Así mismo, se nota en este himno cierto pensamiento teocéntrico al atribuirle las circunstancias favorables y desfavorables del pueblo húngaro a Dios. Esto habla de las bases tradicionalistas de la identidad húngara.
Himno Nacional Hungría, Himnusz, Anthems, Hymn, Hymno, Imn, inno, hino, himni, amhrán, sang, hümn, hymni, ereserkia, himna, himne, hymna, hymne, Hungary National Anthem